¡Será posible" Más de un mes en la blogósfera y todavía no he posteado un video del maestro. Aquí está, con ustedes... Charly García. La decada de los '80 fue su época de oro como solista. Esta canción es "No me dejan salir (estoy verde)", del disco "Clics modernos" del año 1983, su segundo trabajo después de la separación de Serú Girán el año anterior.
¡Perdón maestro! Este desliz no se volverá a repetir.
jueves, 25 de octubre de 2007
Cómo diría Homero: "¡Qué delicia!"
Nosotros teniamos también nuestra variedad de gaseosas como ocurre hoy. 


Algunas siguen siendo las mismas porque han sobrevivido y otras han quedado en el tiempo, y en nuestros paladares que las supieron consumir.
Obviamente empezaré por la nº 1: Coca-Cola. Cuando comenzó nuestra década sólo se conseguían las pequeñas y la de 1 litro. Nada más. Un tiempito después, con la apertura de la importación, llegaron las latitas (el envase era más cilíndrico que hoy, en donde sus formas están redondeadas) que luego de ser consumidas, todos, todos, abríamos para transformarlas en lapiceros.
Y se sumó la botella plástica de 2 litros de placer, digo... de contenido, que traía una base negra.

La misma empresa lanzó muy a principios de los '80 su primer gaseosa diet de cola ¿Coca-Cola diet? No amigos: Tab. La recuerdo sabrosa, pero parece que aún no había un furor por los cuerpos magros, y terminó desapareciendo. Más de uno recordará que su tapita era amarilla. Yo también aunque les regale una tapa blanca.

Y también existía la gaseosa de naranja de la multinacional: Fanta. con su recordado cuerpo acanalado al que muchos hemos hecho sonar con un cuchillo una vez que habíamos tomado la precaución de vaciarla en nuestro interior.
Completaba la serie de gaseosas de esta familia una que pasó sin pena ni gloria: Pindy, que tenía gusto a pomelo pero que ni siquiera recuerdo si alguna vez la probé; una que ha sobrevivido, Mirinda, la de naranja. Y la otra era una bebida con gusto a lima-limón que también pasó a
mejor vida pero que recordaremos antes que por su sabor, por una propaganda célebre, la del vaquero
que llegaba a la taberna en un día de mucho calor y pedia papas fritas saladas "muy saladas" para terminar al borde de la muerte de
sed tomando una de estas gaseosas pero... ya no quedaban más. ¿se acuerdan cuál? claro: Teem.



Otros elixires de la época fueron: 7 up, aún con vida, que casi nunca tomábamos porque era la gaseosa de los enfermos (lo sigue
siendo).


Crush, también de naranja y que en mi infancia recurdo que traía una colección de tapitas de Hijitus y sus amigos. Todavía se puede encontrar si buscamos bien
Esta desapareció, pero la tomaba bastante seguido en los primeros ochentas: Gini, que venía en varios sabores y fue
la primera que tenía una presentación de 1 litro y cuarto.

En Córdoba teníamos (y tenemos) una gaseosa de limón que
me sigue pareciendo una de las mejores: Pritty. ¿Cómo decía su slogan? "Pritty limón, nuestro sabor"

Y en el norte existía (¿existe aún?) una gaseosa que era sabrosísima para mi paladar adolescente: la Secco. Parecía algo como gaseosa de manzana pero no lo sé porque la degusté un breve período en Santiago. Quién pueda brindar más información, por favor, hágalo.

¿Les gustó este repaso? ¿Falta alguna?
No me digan que después de leer esto no van a ir corriendo a comprar una de las que todavía existen porque no les creo.
martes, 23 de octubre de 2007
Seguro que veías esto
Los dukes de Hazzard, Superagente 86, Gosthbuster, Blanco y negro, V Invasión extraterrestre, Brigada A, música total, el video de Thriller, las películas de Tiburón, Delfín y Mojarrita, He- Man, Mc Gyver, E.T., Titanes en el ring, Top gun, las novelas de Verónica Castro, Finalísima del humor, la publicidad de jeans de Patricia Sarán en el ascensor y las de las chicas de Hitachi, Badía y compañía, La isla de Gilligan, Los
picapiedras, Pelito, Mesa de noticias, Los bicivoladores,
Volver al futuro, Terminator, Chips, División Miami, Footlose, Fama, Los pitufos, Dallas, Amo y señor, La noticia rebelde, Petrocelli, Johnny Tolengo, Mork y Mindy, Muchacho lobo, Operación Ja Ja, El increible Hulk, Tootsie, Indiana jones, Pesadilla en lo profundo de la noche, Las mil y una de Sapag, Crecer con papá, La familia Ingalls, Breakdance, La historia oficial, Buenas tardes mucho gusto, Martes 13, Remington Steel, Veranísimo,
La profecía,
Aunque usted no lo crea, Polémica en el bar, Clemente, El crucero del amor, Los chicos de la guerra, Hiperhumor, Función privada, El pájaro canta hasta morir, 10 la mujer perfecta, el video de "Cuando pase el temblor", La isla de la fantasía, Cantaniño, Disneylandia, El hombre del doblaje, Borromeo, Seis para triunfar, Nueve semanas y media, Falcon Crest, El hombre de la Atlántida, Alf, Calabromas, Botica de tango, Feliz domingo, Telemanías, Flashdance, Dos para una mentira, Baretta, Dirty dancing, BJ, Lobo del aire, Espectáculo hora cero, Grandes valores de hoy y de siempre, El exorcista, No toca botón, Atrévase a soñar, Semanario insólito, El pulpo negro...




¿Te acordás de algo más? Mandame un comentario y lo agregamos.
lunes, 22 de octubre de 2007
El candidato que faltaba

Por aquí al lado tienen la encuesta (¡participen che!) y más abajo están los otros temas candidateados. Pero faltaba uno. Un clásico si los hay: "Last train to London" de Electric Light Orchestra.
Es cierto que esta canción es de 1979, pero se hizo famosa en nuestra década.
Este grupo es originario de Birmingham, se formó en 1971 y sobrevivió hasta el '86. Con el correr de los años, E.L.O. se ha reformado y separado varias veces.
Es cierto que esta canción es de 1979, pero se hizo famosa en nuestra década.
Este grupo es originario de Birmingham, se formó en 1971 y sobrevivió hasta el '86. Con el correr de los años, E.L.O. se ha reformado y separado varias veces.
Pepsi también tuvo lo suyo
Para que no me digan que sólo posteo publicidad de Coca-Cola, acá va una de Pepsi que todos vimos y recordamos: la del control remoto.
¿Quién no soñó con tener un control como ese para transformar lo que quisiera? Aunque los varoncitos nos quedábamos con la idea final. Y no era por falta de neuronas para pensar algo mejor, sino por exceso de hormonas.
Y para las chicas queda la imagen de ese jopo seductor que muchos intentamos y casi nunca pudimos tener.
Disfrutenlo y no intenten hacerlo en sus casas. Seguro que se van a desilusionar.
¿Quién no soñó con tener un control como ese para transformar lo que quisiera? Aunque los varoncitos nos quedábamos con la idea final. Y no era por falta de neuronas para pensar algo mejor, sino por exceso de hormonas.
Y para las chicas queda la imagen de ese jopo seductor que muchos intentamos y casi nunca pudimos tener.
Disfrutenlo y no intenten hacerlo en sus casas. Seguro que se van a desilusionar.
jueves, 18 de octubre de 2007
Cuando la TV tenía programas de humor inteligente
Un placer para los que gustamos del humor inteligente: LA NOTICIA REBELDE. Todos los días podíamos ver esta obrita de arte. Es que cuando se junta gente talentosa, el resultado no puede ser otro: Alfredo Castello, una gloria de este tipo de humor, y más cuando se unía con la persona que mejor lo acompañó, Raúl Becerra. Y por si esto fuera poco, Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya (sobre todo Carlos, un genio que muchos ya han olvidado). Y acompañándolos sin años sabáticos todavía, estaba Nicolás Repetto.
Todos ellos enseñaron a hacer otro tipo de TV. Algunos ya habían empezado rompiendo los moldes con el papá de "La noticia rebelde", es decir "Semanario insólito" que salió al aire al principio de nuestra década. Después, juntos, nos depararon horas de un humor que hoy ya no se ve. ¿Parezco un viejo? Tal vez. Pero si en otro tiempo existió "La noticia rebelde", entonces sí, tiempo pasado fue mejor.
¿Se acuerdan cómo empezaba? ¿Se acuerdan de sus grandes reportajes? Les dejo la presentación. Más adelante les regalo una entrevista
Todos ellos enseñaron a hacer otro tipo de TV. Algunos ya habían empezado rompiendo los moldes con el papá de "La noticia rebelde", es decir "Semanario insólito" que salió al aire al principio de nuestra década. Después, juntos, nos depararon horas de un humor que hoy ya no se ve. ¿Parezco un viejo? Tal vez. Pero si en otro tiempo existió "La noticia rebelde", entonces sí, tiempo pasado fue mejor.
¿Se acuerdan cómo empezaba? ¿Se acuerdan de sus grandes reportajes? Les dejo la presentación. Más adelante les regalo una entrevista
miércoles, 17 de octubre de 2007
Uno de los primeros grandes éxitos de la década
1980: Música disco. Y este gran éxito. Tan importante que aún hoy se lo sigue escuchando y bailando y se convirtió en uno de los íconos musicales de nuestros años 80: Funkytown de Lipps Inc.
Eso sí, hoy nos parece media ridícula la señorita que baila y muy llamativas las que andan por ahí atrás, todas despechadas.
Si algún desmemoriado no recuerda esta canción, aproveche para escucharla y decidir si la vota en la encuesta que anda por aqui al lado.
Eso sí, hoy nos parece media ridícula la señorita que baila y muy llamativas las que andan por ahí atrás, todas despechadas.
Si algún desmemoriado no recuerda esta canción, aproveche para escucharla y decidir si la vota en la encuesta que anda por aqui al lado.
domingo, 14 de octubre de 2007
Yo la veía y me enamoraba
En 1989, Coca-Cola (¡cuándo no!) puso en el aire esta publicidad cuyo tema era el amor, y la canción de fondo era la castellanización de "La primera vez" ("First time") de Robin Beck.
Estaba tan buena la propaganda que cuando la veía me daban ganas de salir a la calle a enamorarme de alguien.
Si les llama la atención que la mayoría de las publicidades que subo sean de Coca, será porque fue la empresa que hizo las mejores de nuestra década.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)